Mariela Kohen

Rosario (Santa Fe, Argentina)


Autora del libro + CD “Ideas para hacer música con Pocas Notas” (2009), recientemente editado en versión digital (ebook) y coautora de “Enseñar con los bebés” Ed. Puerto creativo 2020.
Actualmente es Profesora Titular de la Cátedra Conjunto Instrumental y coordina el Seminario “Aula en construcción” en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.


Es profesora de nivel secundario en la Escuela Provincial de Danzas “Nigelia Soria” en los espacios: Lenguaje Integrado: Música Popular, Educación Artística: Música (Bachillerato con especialidad Danzas de origen escénico), Ensamble III y Organización del Discurso Sonoro III (Bachillerato con especialidad en Realización Musical en vivo).


Egresada como Profesora Nacional de Música (especialidad flauta dulce) del Instituto Nacional del Profesorado de Música de Rosario y de la Escuela Nacional de Música de Rosario como Maestra Nacional de Música en las especialidades Flauta Traversa y Flauta Dulce.


Desde 1991 se desempeñó como docente de música en los distintos niveles de la enseñanza oficial, coordina talleres y grupos de iniciación musical para bebés, niños, adolescentes y adultos. Y a partir de 1998 es coordinadora y docente de El Estudio de Música (Rosario).


Como intérprete (Flauta traversa, Flauta Dulce, Voz, Guitarra y Cuatro) integró diversas agrupaciones de música antigua, folklórica y popular.


Participa desde 2005 como expositora y capacitadora de diferentes Encuentros y Congresos para FLADEM, MOMUSI entre otras asociaciones de Educación Musical. Continúa supervisando permanentemente su tarea pedagógica y musical.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad