Estas «Propuestas con Percusión Corporal» son un material didáctico que puede atravesar y complementar  otros proyectos de aula o bien constituir un proyecto en sí mismo.

Podemos pensar estos toques como la base de un tema que interpretaremos instrumentalmente o como la base de una canción que estamos cantando con el grupo tanto en las clases presenciales como virtuales.

Para la bimodalidad adaptamos la propuesta combinando, por ejemplo, el aprendizaje grupal de cada toque en la clase presencial  y luego enviamos el link a un video, donde confluyan las referencias visual y auditiva.

para que continúen ensayando en casa individualmente.

Si el foco está puesto en el repertorio, los mismos toques pueden trasladarse a instrumentos de percusión u otros objetos sonoros  disponibles en la escuela o en casa. Ya sea que estemos trabajando sobre un arreglo instrumental, una canción o un trabajo de audición participativa.

Esta Serie incluye transcripciones de juegos – toques de percusión corporal conocidos en Argentina y arreglos propios, con ilustraciones de @bellinailustra  en un formato de partitura no tradicional donde se hace visible la organización temporal. Donde cada cuadrado de la grilla rítmica representa un pulso. 

Hace muchísimos años que utilizo diferentes códigos de escritura no tradicional, intentando combinar los timbres o alturas con su distribución en el tiempo. 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad